martes, 17 de noviembre de 2009

Los saberes de mis estudiantes


Todavía existen alumnos que no gustan del internet, algunos, porque no saben usar la computadora, y otros, porque no les agrada hacer tareas; sin embargo, la mayoría lo usa y aprovecha al máximo. En él, encuentran información requerida por los maestros de asignatura, crean powers temáticos; investigaciones documentales; descargan música, fotos y videos de su interés; descargan programas académicos; se comunican con sus pares mediante el chat y correo electrónico, desarrollan su creatividad.
Ahora bien, todos estos saberes pueden ser de provecho en el aula si se encauzan correctamente para captar el interés de todos. El trabajo en equipos por distancia puede ser un medio para lograr tal fin; ya que el intercambio de información y su posterior edición, favorece el trabajo y comunicación. Ahora que las escuelas promueven el uso de las nuevas tecnologías, los jóvenes pueden ampliar sus conocimientos sobre lo que sucede en su entorno y en el mundo; existen formas diversas para guiar el aprendizaje y procurar su bienestar. La Web Quest, es ejemplo novedoso, interesante y provechoso para la adquisición de información. Los muchachos podrán intercambiar datos e información solicitada para cumplir sus tareas y fungirán también como asesores para sus compañeros que todavía no saben o no quieren integrarse a uso del internet.
Respecto quién le enseñará a quien, es indiscutible que debe existir una relación de equilibrio, el maestro orienta, facilita, guía; pero el alumno, no juega un papel pasivo, su capacidad de aprendizaje tiende a ser acelerado cuando de tecnologías computacionales se refiere; ambos resultan relevantes en este proceso, pueden aprender y desarrollar sus habilidades, sus competencias. Se puede enseñar-aprender sobre cualquier temática, de hecho, esta es característica peculiar del internet. En la escuela y fuera de ella, maestros y alumnos pueden establecer comunicación sistematizada, estableciendo previamente los mecanismos convenientes para estar enlazados y aprender juntos.
Formar una comunidad virtual con nuestros alumnos es posible, la decisión tal vez no sea fácil por todo el trabajo de planificación que implica, sin embargo, cuando sabemos cuál es nuestra misión como maestros, sin duda será posible.

Elvira Caamal Vázquez

3 comentarios:

  1. Buenas noches compañera Elvira.
    Dando lectura a tu blog puedo comentar que no todos nuestros alumnos tienen acceso a esta herramienta, unos por cuestiones económicas otros por no tener la habilidad y menejo de ésta. Acertadamente colocas que no es fácil integrar la participación a distancia pro cuestiones de tiempo y forma más es necesario guiarlos para ampliar sus conocimientos.
    Hasta luego...
    Att. Rosa Inés.

    ResponderEliminar
  2. Hola buenas tardes estimada maestra Elvira, es interesante poder elaborar un blog de trabajo que nos permita transformar nuestra práctica educativa, invitemos a amigos, alumnos, y compañeros a que publiquen artículos relacionados al tema y emitan sus comentarios al respecto. Lo importante es utilizar esta herramienta, si bien no todos podrán participar al principio pero poco a poco ganaremos espacio.
    Atentamente
    José González Moreno
    tutor3242

    ResponderEliminar
  3. maestra este es el mio pero nadien me escribe pero el de usted esta muy bonito :)

    ResponderEliminar