lunes, 25 de enero de 2010




MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

Estimados compañeros maestros:

Me da gusto saludarles nuevamente. Ahora que iniciamos el año 2010, les envío mis mejores deseos esperando cosechen éxitos continuos en todos los aspectos de sus vidas.
Comentando sobre las páginas electrónicas sugeridas y la información del documento Comunicación y Educación de M. G. Correa, considero que en el ámbito educativo es necesario conferirle a la mediación pedagógica la importancia que tiene en la comunicación para favorecer la práctica docente, y por ende, al desarrollo de la calidad educativa en México, ya que existe suficiente información que proporciona lineamientos pedagógicos posibles de usar en el aula.
La práctica o acción educativa coordinada tiene sentido precisamente cuando la comunicación es un hecho en el ambiente escolar, como proceso de construcción que da sentido a las actividades en el aula. La mediación pedagógica, entendida como “toda intervención capaz de promover y acompañar el aprendizaje de nuestros interlocutores, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos", rescata la importancia de todos los elementos que intervienen en el proceso, el maestro, los alumnos, los medios, etc. Por lo que la comunicación pieza clave.
Ahora bien, en cuanto a los modelos de enseñanza que proponen líneas de acción específicas en el área de las Ciencias Sociales, considero que los maestros usamos partes de la mayoría, hacemos adaptaciones, ya que las bases sobre las que se fundamentan, o sea, las escuelas o corrientes de las que proceden, tienen su origen en contextos diferentes al nuestro. A pesar de esto, los docentes encontramos formas y medios para obtener resultados satisfactorios. Tras la revisión de las ligas sugeridas, puedo decir que predominan las que promueven el uso de las nuevas tecnologías, y no es que esté en contra, pero creo que muchas escuelas no cuentan con la suficiente infraestructura para llevarlas a la práctica.
Existe un total acercamiento con la didáctica porque enseñar Historia, por ejemplo, me exige enseñar y mediar con las herramientas adecuadas, tengo que captar la atención de mis alumnos y procurar su participación continua para desarrollar capacidades de análisis, síntesis y explicación. Al usar diapositivas, guías de lectura, crucigramas, entre otros medios, puedo advertir que aprenden mejor. Tengo que comentarles que me sorprendió ver cuánta información y material didáctico existe en el ciberespacio que puede facilitar nuestra labor, pretende usarlos para mis clases.
Por lo tanto, la práctica docente puede enriquecerse si retomamos las ideas propuestas en los distintos modelos y las adaptamos a nuestros recursos materiales y humanos. Es un reto, trabajemos al respecto.
Hasta pronto.
Elvira