Concepciones de aprendizaje afines al modelo Enfoque por competencias. Aprendizaje y competencias.Al revisar los fundamentos teóricos de las diversas concepciones de aprendizaje, resulta conveniente enfatizar el reconocimiento a cada una por sus aportaciones en la configuración del currículo en los distintos momentos de la historia educativa; hoy, que las competencias se han convertido en la pauta de la práctica docente, se advierte que todas han contribuido en el desarrollo y consolidación del sistema educativo en México.
La perspectiva conductista, la Teoría del procesamiento de la información, el aprendizaje significativo, el constructivismo y el socioconstructivismo, han sentado bases significativas en la conformación del proceso enseñanza-aprendizaje a los largo de los últimos años, así también en el enfoque basado en competencias; pero sin duda, las concepciones que por sus características mantienen mayor similitud con éste, son el Aprendizaje por descubrimiento, por la gran importancia que le confiere a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad y la Psicología cognitivista, porque integra lineamientos de modelos anteriormente utilizados en el ámbito educativo.
Si el Aprendizaje por descubrimiento implica un currículo en espiral, entonces se vislumbra su relación con el desarrollo de competencias en los alumnos que deben revisar y ampliar los conocimientos adquiridos, así también la posibilidad de experimentación directa sobre la realidad mediante la aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones de la vida cotidiana. Así, queda confirmada su relación con el actual enfoque basado en competencias que espera un aprendizaje por descubrimiento y el reconocimiento de la significancia de la enseñanza, puntos básicos del modelo.
En cuanto a la Psicología cognitivista de Merrill, Gagné, que rescata elementos de la teoría del procesamiento de la información, ideas del conductismo y del aprendizaje significativo, guarda estrecha relación con el enfoque basado en competencias porque reconoce la importancia del entorno, las condiciones externas e internas donde se genera el aprendizaje, la función del profesor y el papel relevante del alumno. Además, esta concepción, alude un aprendizaje que resulta de la existencia e interacción de todos los factores en un proceso dinámico que favorezca el desarrollo de competencias, es decir, para que el alumno sea capaz de aprender y demostrarlo mediante sus conocimientos, habilidades, valores y actitudes veraces y contundentes.
Aprendizaje y competencias son claves en el enfoque por competencias, que las promueve en los jóvenes estudiantes de este país. La educación en México tiene un gran reto, maestros y estudiantes trabajan para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje que permitirán el progreso del país.
Elvira Caamal Vázquez